Medio Ambiente

Nuevo parque urbano mejora la biodiversidad en zona este

El Ayuntamiento inaugura un espacio verde con especies autóctonas y rutas educativas para escolares.

Publicado el: 9 July 2025 at 02:19

Por el equipo editorial de Alerta Local

Nuevo parque urbano mejora la biodiversidad en zona este

El Ayuntamiento de Málaga ha inaugurado oficialmente el nuevo Parque Verde Este, un espacio natural de más de 30.000 metros cuadrados diseñado para mejorar la biodiversidad y ofrecer a los ciudadanos una zona de esparcimiento sostenible. Ubicado en el distrito Este, el parque se ha construido en terrenos anteriormente abandonados y se ha transformado en un pulmón verde para la ciudad.

El proyecto forma parte del plan municipal Málaga Natural 2030, que busca reconectar los espacios urbanos con la naturaleza mediante infraestructuras verdes. La nueva instalación destaca por su diseño ecológico, que incluye senderos peatonales, jardines de plantas autóctonas, estanques para anfibios y zonas de sombra con árboles frondosos.

Uno de los principales objetivos del parque es la recuperación de especies vegetales y animales propias del ecosistema mediterráneo. Técnicos de Medio Ambiente han colaborado con biólogos de la Universidad de Málaga para seleccionar cuidadosamente la flora y crear hábitats favorables para aves, insectos polinizadores y pequeños mamíferos.

Entre las especies plantadas se encuentran lentiscos, adelfas, lavandas, encinas y pinos carrascos. Estos ejemplares no solo requieren menos agua para su mantenimiento, sino que también contribuyen a reducir la erosión del terreno y a mejorar la calidad del aire en la zona.

El parque incluye un aula de la naturaleza al aire libre donde se imparten talleres escolares sobre biodiversidad, reciclaje y cambio climático. Centros educativos de los distritos cercanos ya han comenzado a programar visitas didácticas como parte de sus asignaturas de Ciencias Naturales.

“Queremos que los niños y niñas comprendan el valor de la biodiversidad en su entorno inmediato”, explicó Isabel Torres, educadora ambiental del Ayuntamiento. “Este espacio es ideal para aprender jugando y observando directamente los procesos naturales.”

Además, el parque cuenta con un pequeño observatorio de aves, bancos de madera reciclada, una zona para practicar yoga y circuitos de ejercicio físico. Todo ello se ha construido respetando la orografía original del terreno y sin utilizar materiales contaminantes.

Los vecinos de El Palo, Pedregalejo y Cerrado de Calderón han celebrado la apertura del parque, al que consideran una mejora importante para su calidad de vida. Muchos destacan que ahora disponen de un espacio accesible para pasear en familia, practicar deporte o simplemente desconectar del ritmo urbano.

El proyecto ha contado con una inversión de 2,1 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos del programa FEDER. La ejecución ha durado nueve meses y ha generado empleo local, con participación de cooperativas ecológicas y empresas de jardinería sostenible.

También se ha instalado un sistema de riego automatizado que utiliza agua reciclada y sensores de humedad para optimizar el consumo. La iluminación nocturna se basa en tecnología LED de bajo impacto, programada para reducir la contaminación lumínica y proteger la fauna nocturna.

Las autoridades municipales han anunciado su intención de replicar este modelo de parque en otras zonas de la ciudad, priorizando los barrios con menos espacios verdes. “La sostenibilidad no es solo un concepto, es una necesidad que debemos integrar en cada rincón de Málaga”, declaró el concejal de Medio Ambiente durante la inauguración.

El Parque Verde Este se perfila así como un ejemplo exitoso de urbanismo sostenible, integración social y educación ambiental. Su impacto positivo ya se percibe entre los vecinos y se espera que inspire más acciones similares en el futuro cercano.

Compartir: