Educación

Colegios públicos incorporan talleres de salud mental

La Consejería de Educación lanza un piloto en 15 escuelas para promover el bienestar emocional de los alumnos.

Publicado el: 19 June 2025 at 09:21

Por el equipo editorial de Alerta Local

Colegios públicos incorporan talleres de salud mental

La Consejería de Educación de Andalucía ha lanzado una iniciativa pionera en el ámbito educativo: la implementación de talleres de salud mental en 15 colegios públicos de la provincia de Málaga. El objetivo es promover el bienestar emocional de los estudiantes y dotar a los centros de herramientas para prevenir problemas psicológicos desde edades tempranas.

El programa piloto, denominado “Aula Emocional”, se desarrolla en colaboración con psicólogos, pedagogos y educadores sociales. Durante los talleres, se abordan temas como la gestión de emociones, el estrés escolar, la autoestima, la resolución de conflictos y el uso responsable de redes sociales.

Los primeros centros participantes se distribuyen entre zonas urbanas y rurales, incluyendo colegios de Málaga capital, Rincón de la Victoria, Antequera y Alhaurín de la Torre. La selección ha tenido en cuenta criterios de diversidad social, necesidades educativas especiales y niveles de absentismo.

Cada taller consta de seis sesiones mensuales impartidas dentro del horario lectivo. Los grupos son reducidos y adaptados por niveles educativos, desde primaria hasta secundaria. Además, se organizan charlas informativas para familias y profesores con el fin de crear un enfoque integral.

“Los niños y adolescentes están expuestos a muchas presiones que antes no existían. Es fundamental enseñarles a identificar lo que sienten y a pedir ayuda cuando la necesiten”, explica Beatriz Gómez, psicóloga infantil responsable del diseño del programa.

Según un estudio de la Universidad de Málaga, más del 30% de los estudiantes de secundaria han manifestado síntomas de ansiedad o tristeza persistente en los últimos dos años. La pandemia, el aislamiento social y el incremento del uso de pantallas han sido factores determinantes en esta tendencia.

Los docentes participantes en el piloto han recibido formación específica sobre salud emocional y herramientas prácticas para incorporar en sus clases. “Se trata de cambiar el enfoque de la disciplina y fomentar una cultura de diálogo y comprensión dentro del aula”, señala Antonio Carmona, director de uno de los centros.

Los resultados preliminares muestran mejoras en el ambiente escolar, mayor cohesión entre los alumnos y una reducción de episodios de conflicto. Varios estudiantes han descrito los talleres como “espacios seguros” donde pueden hablar sin miedo a ser juzgados.

La Consejería de Educación ha anunciado que, si los resultados del piloto continúan siendo positivos, el programa se ampliará a 50 centros más el próximo curso, incluyendo institutos y centros de formación profesional. También se está explorando su adaptación para centros concertados.

Las asociaciones de padres y madres han aplaudido la iniciativa, reclamando que se mantenga de forma permanente y se complemente con recursos para la atención psicológica individual. Algunos colectivos sugieren, además, introducir asignaturas vinculadas a la inteligencia emocional.

A nivel nacional, esta propuesta coloca a Andalucía entre las comunidades más avanzadas en cuanto a salud mental en la escuela. El Ministerio de Educación ha mostrado interés en el modelo y podría incluirlo como ejemplo de buenas prácticas en futuras estrategias educativas.

La comunidad educativa malagueña vive este proyecto con esperanza y compromiso, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar imprescindible para el aprendizaje. Los talleres de salud mental no solo buscan prevenir, sino también educar para la vida, en un entorno escolar más humano y empático.

Compartir: