Publicado el: 1 July 2025 at 01:22
Por el equipo editorial de Alerta Local
Durante el mes de enero, Málaga ha sido testigo de una movilización ciudadana sin precedentes en torno a la solidaridad. La última campaña de donación de ropa y mantas, organizada por varias ONG locales, ha superado todas las expectativas, recogiendo más de 12 toneladas de artículos en solo tres semanas.
La iniciativa, coordinada por la asociación Abrigo Solidario junto con otras entidades como Cáritas y Cruz Roja, se centró en cubrir las necesidades de personas en situación de calle ante la ola de frío que azota la región. Los puntos de recogida se habilitaron en centros comunitarios, parroquias, bibliotecas públicas y algunos supermercados.
“Nunca habíamos visto una respuesta tan generosa”, afirmó Lucía Pérez, portavoz de Abrigo Solidario. “En algunos puntos, tuvimos que reorganizar turnos de voluntarios porque las bolsas de ropa no dejaban de llegar. Gente joven, familias y hasta turistas se han acercado a contribuir.”
Entre los artículos donados destacan abrigos, bufandas, calcetines térmicos y mantas en excelente estado. También se han recibido calzado de invierno, sacos de dormir e incluso productos de higiene personal. Todo el material ha sido clasificado por voluntarios y distribuido según las necesidades urgentes detectadas en diferentes barrios.
Los equipos de calle de las organizaciones han trabajado intensamente para repartir la ropa directamente a personas sin hogar, especialmente en zonas del centro, estaciones de tren y parques. “Muchas personas nos agradecen con lágrimas en los ojos”, relató un voluntario. “A veces, algo tan simple como un buen abrigo puede marcar la diferencia entre pasar frío o tener esperanza.”
Además de los repartos directos, parte de las donaciones ha sido canalizada a centros de acogida y pisos tutelados que alojan a personas en proceso de reintegración social. Estas instituciones han resaltado la importancia de contar con este respaldo ciudadano para cubrir carencias que no siempre están contempladas en los presupuestos oficiales.
El Ayuntamiento de Málaga también se sumó a la campaña, cediendo vehículos para el transporte de materiales y promoviendo la iniciativa desde sus canales institucionales. La concejalía de Derechos Sociales ha elogiado la labor conjunta entre asociaciones y ciudadanía como un ejemplo de cooperación efectiva.
En las redes sociales, la campaña ha tenido un eco significativo bajo el hashtag #CalorParaTodos, logrando que miles de personas compartieran imágenes de sus donaciones y motivaran a otros a unirse. Algunos colegios también organizaron colectas internas, promoviendo valores solidarios entre los más jóvenes.
De cara al futuro, Abrigo Solidario ha anunciado su intención de mantener puntos de recogida permanentes durante el invierno y mejorar su red logística con ayuda de empresas de transporte local. “La necesidad no termina con el frío. Muchas personas viven situaciones precarias todo el año”, advierten desde la organización.
La campaña ha dejado claro que, frente a las dificultades, la empatía de los malagueños puede convertirse en un motor de cambio. Las organizaciones esperan que este impulso solidario continúe y se traduzca en nuevas iniciativas de apoyo a los más vulnerables en la ciudad.