Publicado el: 29 June 2025 at 00:25
Por el equipo editorial de Alerta Local
En el corazón de Málaga, un grupo de vecinos ha dado forma a una red de apoyo comunitario con el objetivo de ayudar a las personas mayores que viven solas. Esta iniciativa nació a raíz de conversaciones informales entre residentes del barrio de El Perchel, quienes detectaron una creciente necesidad de acompañamiento y asistencia básica para los adultos mayores durante y después del confinamiento por la pandemia.
La propuesta ha evolucionado rápidamente gracias al uso de redes sociales y grupos de mensajería instantánea, donde se coordina la disponibilidad de voluntarios. Jóvenes estudiantes, trabajadores autónomos y jubilados se han unido para ofrecer su tiempo en tareas como hacer la compra, acompañar a citas médicas o simplemente mantener una conversación por teléfono para combatir la soledad.
El proyecto, llamado “Red Cercana Málaga”, cuenta ya con más de 80 voluntarios activos y ha establecido puntos de encuentro semanales en centros vecinales para compartir experiencias y coordinar nuevas acciones. Cada voluntario recibe una pequeña formación sobre cómo tratar con personas mayores y actuar en situaciones de emergencia o vulnerabilidad emocional.
Según los impulsores, el perfil de las personas que reciben ayuda suele ser el de personas mayores de 70 años que no cuentan con familiares cercanos o que tienen movilidad reducida. Muchos beneficiarios han expresado su agradecimiento y han señalado que esta red les ha devuelto la confianza y el sentido de comunidad en su entorno más cercano.
El Ayuntamiento de Málaga ha mostrado interés en colaborar con la iniciativa, brindando apoyo logístico y ofreciendo espacios municipales para reuniones y actividades. “Este tipo de redes vecinales refuerzan el tejido social y mejoran la calidad de vida de nuestros mayores”, declaró una portavoz del área de Participación Ciudadana.
Una de las voluntarias, Ana, estudiante de psicología, explica que el proyecto también ha cambiado su propia percepción de la vejez: “He aprendido a escuchar más y a entender los miedos y las necesidades de las personas mayores. Es una experiencia muy enriquecedora”.
Los organizadores también han impulsado una campaña para atraer a más participantes jóvenes, utilizando videos testimoniales y actividades intergeneracionales como juegos de mesa, talleres de cocina o caminatas guiadas por el barrio. El objetivo es que la red no solo sea funcional, sino que también fomente la creación de vínculos duraderos entre generaciones.
Una parte clave del funcionamiento de la Red Cercana es la verificación de los voluntarios. Para garantizar la seguridad de los mayores, se exige una copia del DNI y una entrevista previa con los coordinadores. Además, se lleva un registro de las visitas y se promueve el contacto frecuente con los familiares o cuidadores oficiales.
Actualmente, el modelo de esta red está siendo replicado en otros barrios de la ciudad como Huelin y Ciudad Jardín, donde también se han detectado necesidades similares. Los coordinadores esperan que, con el tiempo, el proyecto pueda expandirse a toda la provincia e incluso convertirse en un referente nacional.
La Red Cercana demuestra que, con voluntad colectiva y organización, es posible generar un impacto positivo y tangible en la vida de muchas personas. La solidaridad vecinal ha cobrado nueva fuerza en Málaga y se perfila como una herramienta esencial para afrontar los desafíos sociales de una población cada vez más envejecida.